¿Te has preguntado por qué juegas? Yo si.
- Pipen
- 17 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Es un buen pasatiempo, hace parte del primitivo instinto, es una relación entre el comportamiento de la sociedad con respecto al desarrollo de una persona, estas son algunas explicaciones que se leen o escuchan. Creo firmemente que jugamos por la misma razón que leemos o vemos contenidos de fantasía. A veces esta vida es muy insípida y por esto muchos buscamos refugio en los videojuegos para vivir esas historias en donde somos el héroe y rescatamos a la damisela, podemos ser agentes en cubierto al borde del peligro y la destrucción, queremos entrar en otra realidad y llevar a cabo nuestras fantasías más profundas. Por mi parte a la hora de crear un videojuego busco añadir universos complejos y profundos con una alta variabilidad de emociones para crear altibajos en los jugadores, soy muy cuidadoso con los vacíos argumentales para que nada aleje de la experiencia al incauto jugador, usualmente mi objetivo es que ingresen en un ambiente de suspenso, de incredulidad y que eso se convierta en su realidad, no importa si es solo un par de minutos porque con ese pequeño lapso de tiempo logré que esa persona olvidara sus problemas, dolores y/o aflicciones, en ese pequeño tiempo puede ser feliz y por qué no, libre, son sensaciones tan únicas que sería en vano tratar de describirlas, lastimosamente ese círculo mágico se rompe y nos vemos enfrentados nuevamente a la realidad.
Los videojuegos tienen notables diferencias con un libro y una película, quiero decir que si escoges una película tienes una gran historia ya montada y preparada con vistosos efectos pero hagas lo que hagas siempre habrá un personaje en frente tuyo que te recordará que ese no eres tu, con los libros sucede algo similar y pese a que puedes ponerle lo quieras con tu imaginación, no puedes cambiar el hecho de que esa historia ya fue y no será cambiada. Con esto no estoy diciendo que en los videojuegos sean siempre un sin fin de posibilidades pero te da la oportunidad de interactuar con un entorno, tomar rutas diferentes, probar varias veces tus decisiones y ver otro tipo de cosas, por su puesto que soy consciente de que no todos comparten este punto de vista y prefieran su vida antes que un videojuego, pero estoy seguro que no soy el único que usa los videojuegos como su escape al "país de las maravillas"; solo nos queda pensar si es que realmente nuestra vida es tan sosa como creemos que es o simplemente estamos vendados y no queremos ver la aventura que tenemos al frente, como sea que fuere me parece sano querer evadir la realidad de vez en cuando, de forma sana claro está, y mientras haya alguien dispuesto a crear nuevas realidades, universos paralelos, líneas de tiempo alternas, mundos apocalípticos, etc, podemos estar seguros de que no tenemos porqué conformarnos con la realidad que nos tocó, o por qué no, llevar una vida doble.
En lo que a mi concierne hay una duda que nunca pasa desapercibida y me hace replantear todo ¿Será que vivimos para jugar o jugamos para vivir?.
Comentarios