Street Fighter V: El Rey de la Pelea Callejera prepara su nueva entrega.
- Mr. Monky
- 2 feb 2016
- 7 Min. de lectura

El Rey de la Pelea Callejera prepara su nueva entrega. Potenciando los e-sports
¿DE DÓNDE VIENE?
Ahora hablaré de otra de las franquicias más importantes de CAPCOM, Street Fighter, que ha dado muchísimos juegos a la compañía y en casi todas las consolas conocidas, siendo la principal plataforma la arcade. Pero también es donde se ha mostrado esa costumbre de la compañía nipona de sobre explotar sus “gallinas de los huevos de oro” hasta que las dejan secas. Aunque, como dato curioso, es la única serie en la que se han hecho “secuelas de una secuela.” ¿De dónde viene la importancia de Street Fighter?
Su importancia en el mundo de los videojuegos se debe a que trajo frescura y originalidad al género de pelea. Debido a su sistema de juego, que trajo a la escena la posibilidad de utilizar seis botones (tres para golpes y tres para patadas) lo que permitía al jugador un mejor manejo de los personajes. Otro punto fuerte se encuentra en las gráficas y su banda sonora. Las primeras utilizaron la técnica de sprites animados, los cuales eran muy buenos para su época y dejaban satisfechos a los que ponían los ojos en aquellos títulos graias al exquisito arte manejado para ilustrar (tanto dentro de la aventura gráfica como en los artículos promocionales y mercadológicos). Las segundas daban ese ambiente y emociones con cada canción (o track) que escuchábamos mientras avanzábamos. Aunque la serie comienza a finales de los 80, no fue sino hasta 1992, año en que salió la secuela: Street Fighter II: The World Warrior que la saga comienza a ganar notoriedad y respeto. Pero también es donde comienza aquella peculiaridad de CAPCOM. Salieron muchas versiones del título, todas se anunciaban como “una versión mejorada del original” (comparativamente hablando podríamos decir que fueron el STAR WARS de los videojuegos). Así conocimos Street Fighter II: Champion Edition, Street Fighter II: Turbo, Super Street Fighter II: The New Challengers y Super Street Fighter II: The Grand Master Challenge. ¿Qué mejoraban esas ediciones? La primera permitía a los jugadores escoger al mismo personaje, la segunda escoger a los cuatro jefes finales (Balrog, Vega, Sagat y M. Bison) y subía la velocidad de movimiento, en la tercera se agregaban cuatro nuevos personajes (Cammy, Dee Jay, Fei Long y T. Hawk, que por cierto, era mexicano) y la última agregaba los movimientos conocidos como “supers”, además de que aparecía un nuevo personaje: Gouki (Akuma para nosotros). Y bueno, si sucedió en la segunda entrega, ¿por qué no iba a pasar con la tercera? El mercado conoció tres versiones, una normal y otras dos denominadas Street Fighter III: Second Impact y Street Fighter III: Third Strike. Y continuando con la tradición, repitieron la práctica en la cuarta parte, teniendo cuatro versiones de Street Fighter IV, Super Street Fighter IV, Ultra Street Fighter IV y Ultra Street Fighter IV: The Arcade Edition. Esos japoneses sí que setoman en serio eso de “trabajar por la papa”, ya que cada juego les resultaba un éxito de ventas.
Y eso que no contamos las derivaciones (spin offs) de la trama principal. Existieron otras dos series alternas de títulos. La primera de ellas conocida como Street Fighter Alpha (o Zero en Japón), que contó con tres capítulos y Street Fighter en 3D, desarrollado por Arika, una compañía que ayudaría a CAPCOM en la manufactura de otros títulos usando polígonos y entornos en tercera dimensión. Por todos éstos juegos, por sus personajes, por la música o simplemente por las horas (y monedas) que muchos le pusimos a las arcades, la serie es recordada con respeto. Ellos han puesto el estandar de lo que un “buen juego de peleas” debe tener, imitado y pocas veces superado. TRAMA Anteriormente hablé de la historia cronológica de los juegos de Street Fighter, pero no toqué nunca la trama argumental ni los personajes que han ido construyendo ésta leyenda contemporánea. En líneas generales podemos decir que se trata de un grupo de guerreros (artistas marciales de diversas disciplinas) que participan en un torneo de pelea callejera con diversos propósitos. Algunos buscan autoconocimiento, otros quieren ser los más fuertes del mundo, otros desean respeto para sus países de origen, unos más buscarán venganza y algunos más, respuestas a preguntas relacionadas con su pasado. Una idea sencilla pero muy efectivo. Ryu, Ken, Chun Li, Zangief, Edmond Honda, Blanka, Guile y Dhalsim son los rostros más representativos de la saga. Aunque solo Ryu y Ken aparecieron en el juego anterior, los demás quedaron en el subconsciente de los jugadores desde la segunda parte. Por supuesto, intervienen los jefes finales: Balrog, Vega, Sagat y M. Bison. La trama comienza con Ryu y Ken dos estudiantes de una variante del karate inician su recorrido por el mundo para volverse más fuertes, después de años de entrenamiento bajo la tutela de su maestro Gouken. Su camino los lleva a enfrentarse a muchos peleadores fuertes, hasta que Ryu clasifica a la final del primer Street Fighter y se enfrenta a Sagat, campeón de muay thai y héroe nacional de Tailandia, aunque el joven es derrotado justo cuando el vencedor se dirige hacia él para ofrecerle ayuda y que pueda levantarse, despierta en él un instinto asesino, motivado por su deseo de ganar y le propina un golpe que marca su pecho con una larga herida. Después aparece una organización criminal llamada Shadaloo (Shadowlaw) que desea la dominación mundial, dirigida por M. Bison (que en Japón se llama Vega) un personaje que posee una fuerza a la que él llama psycho power y desea mostrar a todos que es capaz de dominar y controlar tanto a personas como a naciones. El líder del cartel recluta a Sagat y a otros peleadores poderosos, como el antiguo campeón de boxeo Balrog (que en Japón se llama M. Bison), el ninja español Vega (que en Japón se llama Balrog.) En la segunda edición del torneo, además de Ryu y Ken, personajes como Guile y Chun Li tienen cuentas pendientes con Bison, el primero por la muerte de su amigo y colega en las fuerzas especiales norteamericanas Charlie Nash y la segunda desea vengar a su fallecido padre, quien fue muerto por el líder de Shadowlaw. Mientras que Zangief, Edmond Honda y Dhalsim tienen motivos que no van relacionados con la venganza, sino con el deseo de obtener respeto, fama y notoriedad para sus países o disciplinas, aunque el último, anhela ayudar a su pueblo de la India con la falta de agua. Desde entonces, las siguientes versiones han girado en torno al regreso de Bison y su organización, la sombra de Gouki, hermano del maestro de Ryu y Ken quien asesinara a su propia sangre buscando el camino del “verdadero guerrero” y como la fuerza que posee, el satsui no hadou (instinto asesino) se encuentra latente en el joven Ryu. Y como los nuevos personajes van encajando en esta trama, ya sea para cazar a Bison o porque estén relacionado con los jóvenes protagonistas (ya sean sus discípulos, admiradores o incluso, su maestro que no estaba muerto.) Como dije al principio de este punto, la sencillez es lo que ha mantenido coherente a la franquicia a lo largo de tantos años y tantos juegos. Y eso es lo que la vuelve tan atractiva, pero, también hace que se vuelva repetitivo, hasta cierto punto… Ya saben, como aquella analogía del chiste contado mil veces. No importa cuánto empeño, dedicación, esfuerzo o creatividad utilices para contar ese chiste, será gracioso las primeras dos o tres veces, pero cuando se vuelve recurrente, puede hartar a la gente a partir de la quinta o décima vez que lo repitas y conforme te vayas acercando a la milésima ocasión, probablemente ni quieran escucharlo en primer lugar. STREET FIGHTER V: EL CAMINO DEL REY CONTINUA... CAPCOM puso la piel de todos los aficionados a su saga a temblar de la emoción. Ataques de ansiedad y deseos incontrolables por saber la fecha exacta en que Street Fighter V llegaría a nuestras casas… Sólo que vino con un “pequeño detalle”, se trataba de un juego exclusivo para la Play Station 4 (bueno, también estará disponible una versión para PC) y promete traernos el mismo sistema de juego impecable, la movilidad, los movimientos, personajes, gráficas y banda sonora que lograron que la gente volteara a ver para la franquicia en la entrega anterior. Lo que sorprende, además del catálogo de personajes, se encuentra en recientes anuncios que la compañía realizó recientemente donde hacen público que en esta entrega pondrán especial esmero para convertirlo en un título de e-sport. Para aquellos que no están familiarizados con el término, explico rápidamente, se refiere a competencias en que jugadores de diversos títulos compiten a nivel internacional para descubrir quién es el mejor. Cabe mencionar que en Estados Unidos, Europa y Asia aquellas personas que participaban en esas lides se veían premiados con grandes sumas de dinero y que eran patrocinados por compañías, tiendas o marcas. Por supuesto, no todos los títulos son material para este tipo de competiciones, pero los títulos que más se usan son: Halo, League Of Legends, FIFA, Street Fighter, Mortal Kombat, Killer Instinct… sólo por mencionar algunos. Incluso podemos decir que Street Fighter engendró un torneo medianamente popular llamado EVO. Aunque no ha salido la versión definitiva del título, podemos intuir que CAPCOM prestará especial atención en la modalidad en línea y versus, buscando que sea competitivo y permita tener encuentros memorables. Siendo la primera modalidad la más difícil de lograr, pero también en la que la compañía nipona ha tenido resultados sobresalientes en sus anteriores entregas. Una cualidad de la nueva parte de la saga es que busca romper los clichés y los moldes en los que se ha encasillado por tantos años. Como en el aspecto de que Ryu y Ken fueran personajes que, lejos del color de los atuendos y cabello, se jugaban exactamente de la misma manera y compartían estrategias. Ahora, se les han puesto diferencias notables, no sólo en lo físico sino en la manera de jugar. Algo similar se ha hecho con los poderes de personajes como Dhalsim. En fin, se trata de innovar, pero, al mismo tiempo, conservar la esencia de Street Fighter. Se sabe que la salida está próxima… ¿Estás listo para tener Street Fighter V en tus manos?, ¿te gustaría intentar ser parte de la elite de jugadores en e-sport?, ¿cuáles son tus expectativas del título? Deja tus comentarios al respecto y no se te olvide responder la siguiente pregunta:
- ¿CUÁLES SON TU JUEGOS Y PERSONAJES DE STREET FIGHTER FAVORITOS?
Comments